![]() |
Los presos/as se han enfrentado con la represión durante la huelga. |
COMUNICADO 007
600 RECLUSAS SE SUMAN A JORNADA
DE PROTESTA EN PENITENCIARIA DE JAMUNDÍ (VALLE)
La
Fundación Lazos de Dignidad informa
a la opinion publica, al gobierno colombiano, organizaciones defensoras de los
derechos humanos y medios de comunicacion, que el dia de ayer 21 de agosto de 2012 mas de 600 reclusas en el Establecimiento de Orden Nacional de Jamundi (Valle)
se sumaron a la Jornada Nacional de Protesta Carcelaria en exigencia de la instalación
de la Mesa Nacional de Concertacion y la
declaratoria de Emergencia Carcelaria.
Mediante
comunicado publico las reclusas piden que se de un debate de la crisis
carcelaria teniendo en cuenta la perspectiva de genero y frente a ello se
solucione la problemática que las afecta.
Denuncian
las reclusas que han padecido amenazas
de ser sancionadas disciplinariamente y quitarles los descuentos de pena
por parte de la direccion del establecimiento, a pesar de que su justa protesta
esta amparada por el artículo 37 de la constitucion nacional.
A
continuacion transcribimos el comunicado de las reclusas y adjuntamos audio
mediante el cual fue puesto en conocimiento de la Fundacion Lazos de Dignidad:
COMUNICADO PÚBLICO
Las
internas de la reclusión de mujeres de Jamundí
informamos que desde el día 21 de
agosto iniciamos una JORNADA DE DESOBEDIENCIA PACIFICA
INDEFINIDA, sumándose así a las protestas que se vienen adelantando en casi
30 establecimientos carcelarios del
país, hasta tanto se declare una
emergencia carcelaria y humanitaria y se
conforme LAMESA DE CONCERTACION con representantes del gobierno y de los
prisioneros, para darle una salida
estructural a la problemática. Hacemos parte del movimiento nacional carcelario
y como tal exigimos un capítulo
especial, donde tenga en cuenta nuestras
condiciones particulares de género, estableciendo una discriminación positiva hacia las mujeres,
donde se tengan en cuenta nuestras diferencias biológicas y socioculturales,
la inequidad e injusticia social afecta en mayor medida a las mujeres, tenemos menor nivel de
escolaridad y conocemos menos las leyes que los
hombres.
La
cultura machista se agudiza en prisión,
con actividades sexistas trabajos peor remunerados y mecánicos, nulas
posibilidades de educación superior y oficios que posibiliten defenderse
dignamente en el mercado laboral. La
prisión afecta en mayor medida a las mujeres al verse separada de sus hijos y
sus familias; la arquitectura y las
normas de control de los nuevos ERON, es
excesiva para las mujeres, caracterizadas por menor agresividad y violencia; en
esta prisión nos prohíben incluso el porte de espejos y cortaúñas, rechazamos el abuso de la detención preventiva y la inoperancia de la ley 750 que
supuestamente ampara las madres cabeza
de familia. La solución a la crisis
penitenciaria no es la construcción de más elefantes blancos como el ERON de
Jamundí, sino una mayor inversión y justicia social, implementando mecanismos
de control social alternativos a la prisión, más económicos y efectivos.
Hacemos un llamado a las ONG de mujeres y
derechos humanos para que nos asesoren y nos acompañen en la lucha por un
tratamiento penitenciario con
perspectiva de género y por cambios estructurales que eliminen la desigualdad y
la injusticia social.
INTERNAS DE LA RECLUSION DE MUJERES JAMUNDI
AGOSTO DE 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario