La poblacion carcelaria se declara en jornada nacional de protesta
La Fundación Lazos de Dignidad COMUNICA a la
Comunidad Nacional e Internacional que las Prisioneras y los Prisioneros Políticos
y Presos Sociales en las reclusiones colombianas nos han informado que
a partir del 2 de agosto de 2012 iniciaron JORNADA NACIONAL DE
PROTESTA para exigir al gobierno colombiano aprobar la instalación de una
Mesa Nacional de Concertación con representación de la población reclusa, con
el fin de solucionar la grave problemática penitenciaria y carcelaria que se
vive en todas las cárceles del país en materia de salud, alimentación, tortura,
ingreso de visitas, ruptura del tejido familiar, hacinamiento, problemáticas
que desde hace varios meses vienen denunciando los y las prisioneras y que
hasta la fecha no han habido verdaderas soluciones.
Dentro de las actividades programadas en esta JORNADA
NACIONAL DE PROTESTA se encuentran:
1. No asistir a los talleres
educativos.
2. no asistir al conteo que
realiza la guardia
3. No presentarse a las
notificaciones salvo que sean de libertad.
4. No salir a ningún tipo de
remisiones.
5. Huelga de hambre.
Las reclusiones que hasta
el día de hoy participan en la JORNADA NACIONAL DE PROTESTA son:
1.
ESTABLECIMIENTO
PENITENCIARIO DE MEDIANA SEGURIDAD- BARNE: Patio 1 donde los prisioneros
iniciaron huelga de hambre el día 2 de agosto 2012.
2.
ESTABLECIMIENTO
PENITENCIARIO DE ALTA SEGURIDAD- COMBITA: torre1, 2, 3, 4 y 5 donde los
prisioneros iniciaron desobediencia pacifica el día 5 de agosto 2012.
3.
Establecimiento de
Reclusión De Orden Nacional – PICOTA: En los patios 1 al 15 los reclusos
iniciaron huelga de hambre el día 8 de agosto de 2012.
4.
Penitenciaria de Alta
Seguridad de GIRON- SANTANDER: En el patio 3 los prisioneros comenzaron el día
08 de agosto desobediencia pacifica.
5.
Complejo Penitenciario
De Ibagué- PICALEÑA: en el Pabellón A las prisioneras iniciaron huelga de
hambre el día 8 de agosto de 2012.
6.
CARCEL DE MAXIMA
SEGURIDAD DE ITAGUI, en el Pasillo 1 los prisioneros iniciaron desobediencia
pacifica el día 8 de agosto de 2012.
7.
CARCEL DE MAXIMA
SEGURIDAD DE BELLAVISTA: 3 patios se encuentran en desobediencia pacifica a
partir del día 8 de agosto de 2012.
8.
CARCEL DE MEDIANA
SEGURIDAD DE PALMIRA: Patio 1 los prisioneros iniciaron desobediencia pacifica
el día 8 de agosto de 2012.
9.
CARCEL DE MEDIANA
SEGURIDAD DE VILLANUEVA – CALI: Patio 8 los prisioneros iniciaron desobediencia
pacifica el día 8 de agosto de 2012.
10. CARCEL DE MEDIANA SEGURIDAD DE POPAYAN: en los Patios 8 Y 2 los
prisioneros iniciaron desobediencia pacifica el día 8 de agosto de 2012.
11. CARCEL DE MEDIANA SEGURIDAD DE APARTADO: los prisioneros de
todo el penal iniciaron desobediencia pacifica el día 8 de agosto de 2012.
12. Reclusión de Mujeres de Bogota- El Buen Pastor-: 2000
prisioneras empezaron huelga de hambre desde el 06 de agosto y hasta la fecha
se mantiene dicha huelga
Se tiene programado que para el transcurso de estos días
otras penitenciarias participen en esta jornada nacional de protesta.
Respaldamos las justas peticiones de la población carcelaria
que en estos momentos se encuentra en jornada nacional de protesta y solicitamos
a las autoridades penitenciarias ofrecer las garantías para el ejercicio del
derecho a la protesta pacífica de las y los prisioneros, en cumplimiento al
artículo 37º de la Constitución Política de Colombia y de la Sentencia T-571 de
2008 de la Corte Constitucional Colombiana.
Solicitamos al gobierno nacional resolver favorablemente
todas las peticiones de las y los prisioneros y permitir que se instale la mesa
Nacional de Concertación para dar solución a las problemáticas que aquejan a la
población carcelaria del país.
![]() |
Cárcel de Combita, en protesta por las condiciones infrahumanas. |
LLAMADO A LA SOLIDARIDAD
Hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional y
organizaciones solidarias para que ejerzan observación al desarrollo de la
JORNADA NACIONAL DE PROTESTA, a fin de prevenir vulneraciones a los derechos
fundamentales de los huelguistas.
Solicitamos apoyar la petición de las y los prisioneros y
emitir sus pronunciamientos de respaldo dirigidos a las siguientes autoridades
colombianas:
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
Presidente de
la República de Colombia
Carrera 8 No. 7
-26 Palacio de Nariño Bogotá
Fax: (+57
1) 566.20.71
E-mail: fsantos@presidencia.gov.co
ANGELINO GARZÓN
Vicepresidente
de la República de Colombia
Carrera 8
No.7-57 Bogotá D.C.
Teléfonos (57
1) 444 2120 - 444 2122
Fax: (57
1) 596 0651
E-mail: contactovicepresidencia@presidencia.gov.co
Twitter: @angelino_garzon
RUTH CORREA
Ministra de
Justicia y del Derecho de Colombia
Carrera 9a. No.
14-10 - Bogotá, D.C.
e-mail: ministro@minjusticia.gov.co, reclamos@mij.gov.co
PBX (+57) 444
31 00 Ext. 1820
GUSTAVO ADOLFO
RICAURTE TAPIA
Director
Nacional del INPEC
PBX (57)
2347474 / 2347262/3382316
Calle 26 No.
27-48 - Bogotá, D.C., Colombia
E-
mail: direccion@inpec.gov.co, reclamos@inpec.gov.co
ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO
Procurador
General de la Nación
Fax: (+571)
3429723 - 2847949 Fax: (+571) 3429723
Carrera 5 #.
15-80 - Bogotá, D.C., Colombia
E-mail: cap@procuraduria.gov.co, quejas@procuraduria.gov.co; webmaster@procuraduria.gov.co
WOLMAR ANTONIO
PÉREZ ORTIZ
Defensor Nacional
del Pueblo
Fax: (+571)
640.04.91
Calle 55 #
10-32, Bogotá.
E-mail: secretaria_privada@hotmail.com; agenda@agenda.gov.co
COLOMBIA,
AGOSTO 08 DE 2012.
COMUNICADO A LA OPINION
PUBLICA
Los presos de la penitenciaria de alta y mediana seguridad
de PALO GORDO, GIRÓN-SANTANDER, anunciamos
a la opinión publica y a los medios de comunicación que debido a la grave
crisis que reporta el sistema nacional penitenciario INPEC, por cuestiones de
hacinamiento y salud, entre otros, nos unimos a la desobediencia nacional de
los presos como la única vía posible de exigirle al gobierno nacional que se
comprometa a respetar los derechos humanos y la dignidad humana de quienes nos
encontramos privados de la libertad. En ese sentido nuestra petición se fundamenta
en que el INPEC, hoy como esta, no es mas que un estado de cosas
inconstitucional. Las cárceles del país están a reventar, no aguantamos más, ya
es hora de que sean oídos nuestros planteamientos los cuales ratificamos en el
siguiente orden:
Primero: Pedimos una rebaja de
penas de un 20%
Segundo: Reforma al código
penitenciario
Tercero: Regionalización de los
presos
Cuarto: Sufragados penales y
beneficios administrativos
Quinto: Salud, salubridad y
hacinamiento
Ratificamos
que nuestra protesta es pacifica y de carácter indefinido hasta no lograr que
se presenten soluciones de forma y de fondo a la grave crisis humanitaria que
azota a quienes nos encontramos tras las rejas.
Invitamos
a todas las cárceles de la regional oriente del INPEC a participar y del mismo
modo rechazamos el supuesto plan de choque que anuncia el gobierno nacional, a
través de su ministra Luz Estela Palacios. Lo que se pretende es trasladar el
hacinamiento de una cárceles hacia otras sin resolver la grave crisis que se
presenta en materia de derechos humanos.
Advertimos
que no estamos dispuestos a recibir mas internos en los patios de la
penitenciaria de Palo Gordo, aquí no hay cupo para mas personal.
Los presos de Colombia, hemos perdido nuestra libertad, pero
conservamos nuestra dignidad
Prisión Palo Gordo, Girón-Santander, agosto 7 de 2012.
COMUNICADO PÚBLICO
Los
internos de la penitenciaria de alta y mediana seguridad de Girón –Santander
informamos a la comunidad nacional e internacional, a las organizaciones
defensoras de derechos humanos, los organismos de control, medios de
comunicación, familiares y amigos lo siguiente:
Con
gran preocupación denunciamos ante el mundo entero la grave problemática de
salud que están viviendo los centros penitenciarios de nuestro país, la salud
pública se ha convertido en un negocio donde solo se lucran las clases
políticas dominantes de nuestra nación y como si fuera poco es utilizada como
campaña reeleccionista y presidencial, de esta manera los que ostentan el poder
y los que aspiran a llegar a él juegan con la salud y la vida de los
colombianos.
Para
nosotros los internos, por ser población socialmente vulnerable y dependiente
directamente de la atención en salud por parte del Estado a través del INPEC,
ante nuestra restricción de locomoción, somas más propensos a sufrir los
efectos de esta grave crisis que en salud atraviesa todo el territorio nacional
producto de la burocracia, clientelismo, corrupción y la mala política del
gobierno nacional.
Para
el caso nuestro, en esta penitenciaria llevamos más de tres meses que el
servicio médico y odontológico no está funcionando. En el mes de junio, del 5
al 9, realizamos una huelga general de hambre y desobediencia pacifica para
solicitar el restablecimiento del servicio médico y la atención general de
salud, esta huelga terminó el 9 de junio con una reunión presidida entre otros
por el señor viceministro de justicia, representante de CAPRECOM, organismos de
control, y directivos del INPEC y representación de toda la comunidad de la
población reclusa, el gobierno nacional, a través de sus representantes en un
acto más protocolario se comprometió a resolver toda la problemática de salud
asumiendo responsabilidades y compromisos, acuerdos que no se cumplieron, pues
ni el acta de la reunión nos quisieron entregar.
Hoy
la situación en salud es peor, pues CAPRECOM entregó contrato el 20 de julio
del presente año y el INPEC todavía no ha realizado contratación con ninguna
EPS que garantice una debida y adecuada atención a nuestra salud, son varios
internos que padecen enfermedades terminales como cáncer, VIH/SIDA, más de 120
internos siquiátricos que por su farmacodependencia necesitan su droga
constante, hay una cantidad de tutelas ganadas por la atención en salud en
segundo y tercer nivel sin ser atendidas, haciendo caso omiso al amparo
judicial de los jueces de la república.
Queremos
con este comunicado dejar constancia ante las organizaciones sociales y
populares, ONG defensoras de derechos humanos, organismos de control y demás
sectores de la vida nacional e internacional que responsabilizamos al gobierno
nacional de Colombia a través del Ministerio de Justicia del de Salud, al INPEC
a CAPRECOM por la salud y la vida de los 1600 reclusos de esta penitenciaria.
Invitamos
fraternalmente a todas las organizaciones solidarias y defensoras de derechos
humanos nacionales e internacionales para que nos acompañen con sus denuncias
en defensa de nuestros derechos fundamentales a la salud y a la vida como garantes
de nuestra dignidad humana.
Los
prisioneros de Colombia hemos perdido nuestra libertad pero no nuestra
dignidad.
Prisión
Palogordo Girón - Santander
07 de
agosto de 2012
ESCUCHE LOS AUDIOS EN: (http://www.traspasalosmuros.net/node/909)
(http://www.traspasalosmuros.net/node/911 )
No hay comentarios:
Publicar un comentario