ACCIÓN URGENTE
EN RIESGO LA VIDA DE ALBA LIBIA ESQUIVEL, PRISIONERA
POLÍTICA EN HUELGA DE HAMBRE
La Fundación
Lazos de Dignidad emite ACCIÓN URGENTE
ante las autoridades nacionales e internacionales encargadas de velar por el
respeto de los derechos humanos y ante el gobierno colombiano, en beneficio de la
prisionera política ALBA LIBIA ESQUIVEL,
recluida en el Pabellón A del Complejo Penitenciario de Ibagué-Tolima (COIBA
Picaleña), declarada en Huelga de Hambre
desde hace mas de 288 horas en marco
de la Jornada Nacional de Protesta Carcelaria.
HECHOS
1. Desde el 8 de agosto de 2012, en el COIBA Picaleña, se declararon
en Huelga de Hambre 34 Prisioneras, en marco de la Jornada
Nacional de Protesta Carcelaria, entre quienes se encuentra ALBA LIBIA ESQUIVEL.
2. El 14 de agosto de 2012, debido a las amenazas de sanciones
disciplinarias varias prisioneras iniciaron el levantamiento de la acción de
protesta, manteniéndose en Huelga de Hambre
a la fecha la prisionera política
ALBA LIBIA ESQUIVEL, vocera de las
prisioneras en COIBA Picaleña, en exigencia
de la instalación de la MESA
NACIONAL DE CONCERTACIÓN CARCELARIA. A pesar que la FLD solicito públicamente
al Comité Internacional de la Cruz Roja ofrecer atención medica en aplicación del principio Fundamental de Humanidad la
prisionera no ha sido atendida.
3. El día de hoy,
20 de agosto de 2012, la FLD tuvo conocimiento que ALBA LIBIA ESQUIVEL, luego de cumplir 12 días en huelga de hambre, se encuentra en precarias condiciones
de salud, padeciendo insomnio, deshidratación,
mareos, desmayos y debilidad corporal, situación que la tiene postrada en
cama, mientras por ordenes de la directora la guardia la ha obligado a caminar largos trayectos, incrementando su
debilidad, al tiempo que no le suministran el trato medico que requieren los
pacientes en huelga de hambre, como el suministro de suero, toma de tensión, valoración
de signos viales contantes, no sometimiento a esfuerzos, entre otros.
ALERTAMOS QUE:
La prisionera política ALBA
LIBIA ESQUIVEL ha manifestado que no levantará la huelga de hambre hasta
tanto el Estado Colombiano ceda ante la petición de instalar la MESA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CARCELARIA,
hecho que tiene a la población reclusa de 21 cárceles y penitenciarías en Jornada
Nacional de Protesta Carcelaria.
Teniendo en
cuenta la postura del Estado de ignorar
la justa protesta que adelanta la población reclusa y las acciones represivas
por parte de la dirección del COIBA Picaleña, consistentes estas últimas en
omitir su deber de prestar atención medica y obligar a hacer esfuerzos físicos a
la huelguista a pesar de su grave estado de salud, ALERTAMOS que ALBA LIBIA
ESQUIVEL está en peligro de muerte, por lo que RESPONSABILIZAMOS AL ESTADO COLOMBIANO por las violaciones que se
comentan contra sus derechos fundamentales a la vida e integridad física.
PETICIONES
1. Que con carácter urgente
el INPEC traslade a la prisionera ALBA
LIBIA ESQUIVEL a la Unidad Medica Especial del COIBA Picaleña, a fin de que
se le suministre la atención médica adecuada y se prevenga la violación al
derecho a la vida de la huelguista.
2. Que el Gobierno Nacional con carácter urgente
y en cumplimiento del artículo 23 de la constitución nacional instale la MESA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CARCELARIA solicitada
por la población reclusa desde el 2 de agosto de 2012 mediante la Jornada
Nacional de Protesta Carcelaria y mediante derecho fundamental de petición radicado
por la FLD ante el Ministerio de Justicia y la Dirección General del INPEC.
3. Que la Fiscalía General de la Nación abra
investigación penal contra
los funcionarios públicos que han incumplido la
obligación impuesta por la Corte Constitucional en su sentencia T-153 de 1998,
consistentes en superar el estado de cosas inconstitucional en las cárceles colombianas,
de acuerdo a lo previsto en el artículo 47 de la Ley 1453 de 2011.
4. Que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
intervenga con carácter urgente y decrete medidas
cautelares de protección de los
derechos a la vida y la dignidad humana de ALBA
LIBIA ESQUIVEL y la población reclusa declarada en Jornada Nacional de
Protesta Carcelaria desde el 2 de agosto de 2012 en 21 establecimiento de reclusión
colombianos.
5. Que la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de
Naciones Unidas para los Derechos Humanos intervenga con carácter urgente y solicite al Estado Colombiano, representado por el gobierno nacional, aprobar la instalación de la Mesa Nacional de Concertación Carcelaria con participación de los voceros de la población reclusa, a fin de solucionar el estado de cosas inconstitucional en las cárceles y penitenciarias colombianas.
Naciones Unidas para los Derechos Humanos intervenga con carácter urgente y solicite al Estado Colombiano, representado por el gobierno nacional, aprobar la instalación de la Mesa Nacional de Concertación Carcelaria con participación de los voceros de la población reclusa, a fin de solucionar el estado de cosas inconstitucional en las cárceles y penitenciarias colombianas.
Que las
organizaciones solidarias nacionales e internacionales y medios de comunicación
difundan esta acción urgente y emitan sus pronunciamientos de apoyo a nuestras
justas ante las siguientes autoridades:
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
Presidente de la República de Colombia
Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño Bogotá
Fax: (+57 1) 566.20.71
E-mail: fsantos@presidencia.gov.co
Presidente de la República de Colombia
Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño Bogotá
Fax: (+57 1) 566.20.71
E-mail: fsantos@presidencia.
RUTH CORREA
Ministra de Justicia y del Derecho de Colombia
Carrera 9a. No. 14-10 - Bogotá, D.C.
e-mail: ministro@minjusticia.gov.co , reclamos@mij.gov.co
PBX (+57) 444 31 00 Ext. 1820
Ministra de Justicia y del Derecho de Colombia
Carrera 9a. No. 14-10 - Bogotá, D.C.
e-mail: ministro@minjusticia.
PBX (+57) 444 31 00 Ext. 1820
GUSTAVO ADOLFO RICAURTE TAPIA
Director Nacional del INPEC
PBX (57) 2347474 / 2347262/3382316
Calle 26 No. 27-48 - Bogotá, D.C., Colombia
E- mail: direccion@inpec.gov.co,reclamos@inpec.gov.co
Director Nacional del INPEC
PBX (57) 2347474 / 2347262/3382316
Calle 26 No. 27-48 - Bogotá, D.C., Colombia
E- mail: direccion@inpec.gov.co,
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DDHH
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
1889 F Street NW
Washington, DC, 20006
Estados Unidos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
1889 F Street NW
Washington, DC, 20006
Estados Unidos
OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE
NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Calle 114 No. 9-45 Torre B Oficina 1101.
Edificio Teleport Bussines Park Bogotá, D.C.
Teléfono PBX (57-1) 629 3636 Fax (57-1) 629 3637
E-mail: oacnudh@hchr.org.co
NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Calle 114 No. 9-45 Torre B Oficina 1101.
Edificio Teleport Bussines Park Bogotá, D.C.
Teléfono PBX (57-1) 629 3636 Fax (57-1) 629 3637
E-mail: oacnudh@hchr.org.co
Con copia a:
ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO
Procurador General de la Nación
Fax: (+571) 3429723 - 2847949 Fax: (+571) 3429723
Carrera 5 #. 15-80 - Bogotá, D.C., Colombia
E-mail: cap@procuraduria.gov.co ,
quejas@procuraduria.gov.co; webmaster@procuraduria.gov.co
Procurador General de la Nación
Fax: (+571) 3429723 - 2847949 Fax: (+571) 3429723
Carrera 5 #. 15-80 - Bogotá, D.C., Colombia
E-mail: cap@procuraduria.gov.
WOLMAR ANTONIO PÉREZ ORTIZ
Defensor Nacional del Pueblo
Fax: (+571) 640.04.91
Calle 55 # 10-32, Bogotá.
E-mail: secretaria_privada@hotmail.com; agenda@agenda.gov.co
Defensor Nacional del Pueblo
Fax: (+571) 640.04.91
Calle 55 # 10-32, Bogotá.
E-mail: secretaria_privada@hotmail.com
LINDSEY L. ROTHENBERG
Comité de Seguimiento del TLC Colombia – Estados Unidos
Labor Officer • Political Section • U.S. Embassy Bogotá
RothenbergLL@state.gov
Comité de Seguimiento del TLC Colombia – Estados Unidos
Labor Officer • Political Section • U.S. Embassy Bogotá
RothenbergLL@state.gov
Colombia, Agosto 20
de 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario