martes, 28 de agosto de 2012
Represión al pensamiento crítico y la reivindicación social: en Colombia 9.500 presos políticos; y en el mundo va creciente con los zarpazos del Capital
Represión al pensamiento crítico y la reivindicación social: en Colombia 9.500 presos políticos; y en el mundo va creciente con los zarpazos del Capital.
Imagen Areito, Texto Azalea Robles
La depredación del medio ambiente y de la humanidad es inherente al mismo sistema: el capitalismo es un sistema basado en monopolizar riquezas en pocas manos, en desmedro de las mayorías cada día más empobrecidas. Por ello el capitalismo necesita fuerzas represivas cada vez más agresivas, y las cárceles se agigantan a la par que los bolsillos de los explotadores. Las leyes represivas se ajustan a las necesidades de saqueo del gran capital, y el uso del ejército, la policía o incluso del paramilitarismo va de la mano del incremento de explotación. 'Hay que reprimir a los descontentos y hay que desplazar a los que habiten zonas codiciadas por las multinacionales' es la máxima que rige la maquinaria represiva.
En la actualidad, en un mundo sin contrapeso a los gigantes imperialistas, la voracidad capitalista renueva sus expediciones coloniales, con el único fin de profundizar la piratería contra los pueblos y el planeta. Su cinismo es tal que apoda sus invasiones 'bombardeos humanitarios', y bautiza a los mercenarios pagados por sus agencias como 'los rebeldes'; esto a la par que a los verdaderos rebeldes en otros países los llama "terroristas".
La misma voracidad capitalista recorta y hace jirones el 'estado de bienestar' de los países capitalistas europeos para beneficio de la banca privada y para miseria de las mayorías excluidas, desahuciadas, explotadas, pisoteadas. Ya no hay 'necesidad' de salvaguardar una careta de 'estado de bienestar capitalista' o de 'democracia' dado que ya no existe la alternativa de la URSS como ejemplo tangible para los pueblos. El gran capital y sus gobiernos llevan varios años desmontando el 'estado de bienestar', mientras engañan a los pueblos con urnas en las que no se elige lo esencial; y ahora va la estocada final.
En los países del mundo que aún sufren neocolonialismo, los pueblos se alzan contra la voracidad capitalista; luchan a diario contra el monstruo y sus bombarderos, contra el monstruo y sus leyes, contra el monstruo y sus tanques de pensamiento, contra el monstruo y su exclusión social... los pueblos van armados de la esperanza.
http://www.areitoimagen.blogspot.com/
lunes, 27 de agosto de 2012
Agoniza prisionera política en el penal de Ibagué, Tolima
![]() |
Presos del penal de Ibagué, Tolima |
Por Nelson Lombana Silva
(Ibagué, agosto 27 de 2012) La fundación defensora de
derechos Humanos “Lazos de Dignidad” denuncia ante la comunidad nacional e
internacional, especialmente ante los organismos defensores de derechos
humanos, la situación dramática por la que viene atravesando la comunidad
carcelaria en Colombia, especialmente los presos políticos y de conciencia.
Todos ellos vienen siendo víctimas de las políticas inhumanas del régimen
capitalista que lidera el presidente de la república, Juan Manuel Santos
Calderón.
La compañera Alba Libia Esquivel, se encuentra liderando
huelga de hambre al lado de 33 compañeras más en la penitenciaria COIBA
Picaleña de la ciudad de Ibagué, Tolima, desde el 8 de agosto, completando 20
días hasta la fecha, sin que el gobierno se haya pronunciado para encontrar una
salida al conflicto que favorezca a las personas detenidas, muchas de ellas,
injustamente, e incluso, inocentes.
Según la fundación de derechos humanos, la compañera Alba
Libia Esquivel viene manifestando severo deterioro de su estado físico,
presentando insomnio, deshidratación, mareo, desmayo y debilidad corporal. Las
autoridades carcelarias no han permitido el suministro oportuno de suero, toma
de tensión, valoración permanente de los signos vitales y el no sometimiento a
esfuerzos pesados.
Por el contrario, “Lazos de Dignidad” denuncia que por orden
expresa de la directora de esta cárcel la compañera Alba Libia Esquivel viene
siendo sometida a caminar forzadamente, tortura infame que viola abiertamente
las normas de los Derechos Humanos y los Derechos que tiene la comunidad
carcelaria, con fundamento en la sentencia de la corte constitucional T – 153 y
la misma ley 1453 de 2011, artículo 47.
La huelguista ha señalado valientemente que se mantendrá en
la protesta hasta tanto el gobierno nacional convoque la mesa nacional de
concertación y se comience a estudiar la problemática de las cárceles con
fundamentos en los siguientes puntos centrales:
1. Declarar la emergencia social y humanitaria en las
cárceles de Colombia;
2. Regionalización de los prisioneros que permita estar los
familiares más cerca de los detenidos;
3. Rebaja del 20 por ciento de la pena, otorgamiento de los
subrogados penales y beneficios administrativos;
4. Solución a los problemas de salud, salubridad y
hacinamiento;
5. No a la extradición.
Como bien lo señala el compañero Tulio Murillo Ávila, “La
lucha social no es un delito, es un paso hacia la libertad”, en esas
condiciones, se responsabiliza al gobierno nacional lo que le pueda pasar a
esta compañera y de paso, se demanda solidaridad nacional e internacional para
que el presidente de la república y directivos de las cárceles se pronuncien a
favor del respeto a los Derechos Humanos. La desunión mata, la unidad dignifica
la condición humana. Además, “Hoy por mí mañana por ti”.
Protestan los presos políticos recluidos en la prisión de Palmira-Valle
COMUNICADO PUBLICO
Los presos políticos recluidos en la prisión de
Palmira-Valle hacemos pública nuestra voz de protesta frente a los atropellos y
anomalías que sufrimos a diario, no solo de esta prisión, sino de todo el país.
El gobierno, los legisladores del congreso, operadores
judiciales, son responsables de la catastrófica situación por la que
atravesamos los presos colombianos que hemos sido encorralados en las 160
mazmorras que recuerdan los tiempos de exterminio del nazismo.
El desbordado hacinamiento en las prisiones se debe a que
la política criminal y el sistema penal han sido diseñados no para resocializar
a los infractores de las leyes si no, para infringir castigos a los opositores
al régimen y a los que por necesidad o ignorancia atentan contra el bolsillo y
los bienes de los ricos y los intereses de las empresas que saquean los
recursos de nuestro país.
En la mayoría de las prisiones el hacinamiento llega al
300%, que además de las condiciones indignas de vida, de higiene, de
alojamiento, se suma la desidia y la falta de personal del IMPEC quedando los
presos abandonados en corrales y sin saber que hacer para acceder a sus
derechos.
La rama judicial es una fabrica macabra de presos,
pareciera que les pagan su salario según el número de condenados, generando mas
y mas hacinamiento, el que se agudiza por la acción cómplice y omisiva de
directivos y funcionarios del IMPEC que ahora someten a subasta los permisos
para trabajar y descontar pena, que demoran meses y años los tramites y
procedimientos para los beneficios jurídicos y administrativos, por la acción
policiva y carcelaria de los jueces de ejecución de penas, que tratan a los
presos con odio, como si fueran sus enemigos personales, negando las pocas
leyes de descongestión, como el 10% de la ley de justicia y paz, la prisión
domiciliaria o la libertad condicional.
La vida en prisión se ha convertido en una tragedia, sin
servicio de salud, sin alimentación adecuada, sin fuentes de trabajo, mientras
se enriquecen las pandillas de contratistas como CAPRECOM y los que suministran
la comida.
Sobre los teléfonos, el IMPEC tiene como detectar los
extorsionistas; lo que en verdad les duele es que los presos no usan sus
teléfonos cuyas tarifas son usureras porque los contratistas son revendedores
de minutos y son a altos directivos del mismo IMPEC, debido a los altos costos
es que los presos buscan como comunicarse con sus familias de manera económica
?sea a como vale el servicio en la calle, como lo cobran los operadores que
controlan este mercado.
La crisis carcelaria no solo afecta a los 130.000 presos,
sino a su entorno que abarca 1?200.000 colombianos. Se requiere de una acción
inmediata del Estado que le baje la presión a la situación antes de que se
produzca un estadillo social.
Es hora de que mediante decreto presidencial, para
superar esta crisis de hacinamiento, se otorgue a todos los presos una rebaja de
un 20% de las condenas y se le ordene al IMPEC y a los jueces de penas su
acatamiento.
No olviden los gobernantes, legisladores, operadores
judiciales y dueños del país que las penas desproporcionadas y las condiciones
inhumanas y humillantes de prisión, solo generan más rencor y resentimiento y
siguen deslegitimando este régimen corroído por el gansterismo y la corrupción.
Nos unimos a la gran jornada nacional de protesta que ya
comenzó en algunas prisiones, las que se irán agrandando hasta lograr por la
presión de todos los presos y del pueblo en general que se deshacinen las
prisiones por medio de una rebaja del 20% las condenas.
LOS PRESOS POLITICOS NO SOMOS DELINCUENTES, SOMOS
LUCHADORES DEL PUEBLO.
Carta de los presos políticos de Cúcuta/HoracioDuque
![]() |
La cárcel en Cúcuta, aparentemente moderna pero los reclusos denuncian descomunal hacinamiento, a los problemas de salud, a la violencia y violación sistemática de los derechos humanos de los internos |
Cúcuta, 24 de agosto de 2012.
Señores
Jueces de Ejecución de Penas y Medidas de Cúcuta.
La Ciudad.
Cordial
saludo.
Los abajo firmantes, internos de la Penitenciaría La Modelo de Cúcuta, nos
dirigimos a Ustedes, para solicitar una reunión de diálogo y concertación que
permita agilizar las libertades y acceso a los subrogados penales establecidos
en el Código Penal vigente.
La grave situación carcelaria y penitenciaria que vive el país en estos
momentos, debido al descomunal hacinamiento, a los problemas de salud, a la
violencia y violación sistemática de los derechos humanos de los internos y sus
familiares, está originada en gran medida por las agudas deficiencias del
sistema judicial colombiano que registra una enorme congestión y burocratismo.
Parte de dicha congestión recae en los jueces de ejecución de penas y
medidas de aseguramiento quienes no atienden oportunamente las solicitudes de
libertad y acceso a los subrogados penales por el cumulo de expedientes pero
además por las interpretaciones absurdas de la Ley penal.
Así, tenemos como varios internos de La Modelo de Cúcuta que ya tienen
derecho a la libertad condicional por haber cumplido las tres quintas partes o
los dos tercios de la pena, no logran salir del establecimiento carcelario por
obstáculos que aparecen continuamente como aquel que se refiere al pago de la
multa que es en todos los casos una cifra astronómica, cuya exigencia constituye
una clara vulneración de los derechos de las personas toda vez que la ley penal
colombiana no establece la privación de la libertad por razón de deudas
económicas.
También hay irregularidades en el comportamiento de los funcionarios
judiciales cuando niegan las peticiones de los internos y sus defensores para
que se otorguen subrogados penales como el permiso de las 72 horas, la manilla
electrónica y las detenciones domiciliarias después de las correspondientes
decisiones favorables de los fiscales, jueces de garantías y jueces de
conocimiento o de los peritazgos de Medicina Legal.
Todos estos son temas que han dado origen a nuestra protesta de
desobediencia civil incluyendo la huelga de hambre queremos tratarlos en la
mesa de concertación que estamos solicitando de manera urgente.
Cordialmente
Asociación de Familiares y amigos de los internos de la Cárcel Modelo
de Cúcuta- ASOFAMINTERCCUC
Calle 14 No 7-52.
Cúcuta.
viernes, 24 de agosto de 2012
El juicio contra Joaquín Pérez en Colombia: ¡Denunciar y desmontar la farsa de juicio contra Joaquín!
¡Denunciar y desmontar la farsa de juicio contra Joaquín!
Por el Comité por la Libertad de Joaquín Pérez Becerra
A pesar de la iracunda y pertinaz borrasca, 16
personas de seis diferentes nacionalidades, concentradas frente a la Embajada
de Colombia en Estocolmo desde las 16 horas, acompañaron al Comité por la
liberación y repatriación de Joaquín Pérez Becerra, a manifestar su apoyo moral
y resuelto al testigo de la defensa, el parlamentario sueco por el Partido de
Izquierda, señor Jens Holm, él cual testifico durante cuatro horas,
confrontando y rebatiendo, una a una, las imprecisas y falsas acusaciones de la
fiscalía colombiana en contra del periodista alternativo sueco, Joaquín, hoy
rehén de la dictadura oligárquica neograndina, imputado burda y dolosamente de
pertenencia y colaboración con la insurgencia.
El inculpado, con casi 19
años de radicar en Suecia como refugiado político, luego de huir de su tierra
natal, salvando asombrosamente su vida, siendo uno de los pocos militantes
sobrevivientes del genocidio de Estado contra la Unión Patriótica, ha dedicado
su tiempos de ocio, al fundamental y humano ejercicio de la libertad de
expresión, prensa y asociación.
Para fastidio e inquietud del régimen colombiano,
ven la luz en la década del 90, fomentadas por Joaquín, la Agencia de Noticias
Nueva Colombia (ANNCOL), Radio Café Stereo y la Asociación Jaime Pardo Leal, convirtiéndose
con el paso de los años en referentes informativos y estructurales de los
expatriados forzosos y de los resistentes sempiternos.
Ésta es la inconfesable fechoría de Joaquín, la de dar voz a
los silenciados y humillados, la de luchar aún en el ostracismo y las penurias
por una Colombia en paz con justicia social, soberana e independiente,
socialista e internacionalista.
Es por todo lo antes mencionado, que los reunidos hoy,
jueves 23 de Agosto, cubiertos por caretas y antifaces, vociferando consignas y
arengas, cargando lienzos y banderas, y desafiando molestias e intimidaciones,
demandamos frente a ese cubil de maleantes, la libertad inmediata y el retorno
inmediato de nuestro compañero y amigo.
¡JOAQUÍN,
JOAQUÍN LUCHAREMOS HASTA EL FIN!
¡JOAQUÍN
ES PERIODISTA, NO UN TERRORISTA!
Comité por la Libertad de Joaquín Pérez Becerra
jueves, 23 de agosto de 2012
Nueva Canción Julián Conrado: “Las miradas de mi pueblo”
Nueva Canción Julián
Conrado:
“Las miradas de mi pueblo”:
Solidaridad con el cantor del pueblo, Julián Conrado - libertad y asilo
http://www.youtube.com/watch?
A fecha de hoy (agosto 2012), Julián Conrado lleva más de un año y tres
meses preso ilegalmente en Venezuela. Son muchos los luchadores
políticos y revolucionarios entregados al terrorismo de estado en
Colombia por las autoridades y gobierno venezolano. Recordemos el caso
del periodista Juaquín Pérez Becerra.
Entrevista a Julián Conrado a un año de cautiverio ilegal en Venezuela, realizada por Radio Café Stereo
Julián Conrado: Expediente Amañado
Está en juego que un hombre no sea entregado a la tortura por un
expediente totalmente amañado. Es importante denunciar ahora el carácter
amañado del expediente, si es entregado será otra ilegalidad.
Sigue la huelga carcelaría: INPEC arremete contra reclusos en Combita dejando varios heridos
![]() |
La cárcel de Combita, prisión de Alta Seguridad. |
DENUNCIA PÚBLICA 008
INPEC ARREMETE CONTRA RECLUSOS EN COMBITA DEJANDO VARIOS HERIDOS
La Fundación Lazos de
Dignidad emite DENUNCIA PÚBLICA
contra el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia -INPEC- por
agresiones contra la población reclusa
que desde el 2 de agosto de 2012 participa en la Jornada Nacional de Protesta
Carcelaria en el Establecimiento Penitenciario de Alta Seguridad de Combita
Boyacá, de acuerdo a los siguientes:
HECHOS
1. El dia de hoy, agosto 23 de 2012, en horas de la tarde, el Grupo de Reacción
Inmediata -GRI-del INPEC ingresó de manera violenta al Establecimiento
Penitenciario de Alta Seguridad de Combita Boyacá, procediendo a lanzar gases lacrimógenos
y golpear a los reclusos, dejando varios heridos.
2. Denuncia los reclusos que la avanzada del GRI se ha dado de manera
indiscriminada y los heridos han sido sacados en camillas de sus patios, sin
conocer su actual paradero.
3. Al momento de emitir la presente denuncia los reclusos aun padecen la
brutal arremetida y han manifestado temor por sus vidas.
Esta agresión brutal
es una violación flagrante a la Constitución Nacional y a los Tratados
Internacionales en materia de Derechos Humanos.
El Estado Colombiano en cabeza del INPEC ha desconocido el artículo
37 de la Constitución Nacional violentado
el derecho a la protesta pacífica de los reclusos agravando la situación
con la consumación de violaciones graves
a los derechos humanos de los mismos, como la dignidad humana, integridad personal
y psicológica, la salud, la seguridad, el derecho a la denuncia, a presentar
peticiones y recibir respuesta oportuna, entre otros.
Rechazamos el abuso
de poder y extralimitación de la fuerza por parte del INPEC y responsabilizamos
al Estado Colombiano por las violaciones que en el marco de la brutal arremetida
se cometan contra los reclusos en Combita.
Hacemos un llamado de
intervención a la comunidad internacional, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Oficina en Colombia de Alto Comisionado
para los Derechos Humanos de la ONU, para que cesen estas agresiones contra
los reclusos, se prevengan daños mayores y sea resuelta de inmediato la crisis
carcelaria que afecta la totalidad de sus derechos fundamentales.
Pedimos
al Grupo de Derechos Humanos del INPEC, la Defensoria del Pueblo y
Procuraduria General de la Nación verificar de manera inmediata los
hechos denunciados por los reclusos en Combita, asi como tambien iniciar
las investigaciones disciplinarias respectivas.
Solicitamos a las organizaciones
de derechos humanos nacionales e internacionales y a los medios de comunicación
difundir la presente denuncia para que el mundo conozca la respuesta que el
Estado Colombiano ha dado a las justas peticiones que desde el 2 de agosto han
presentado los reclusos en el marco de la Jornada Nacional de Protesta
Carcelaria.
NO MÁS ABUSO DEL ESTADO,
TRATO DIGNO PARA LOS RECLUSOS EN COLOMBIA!
Agosto 23 de 2012
Etiquetas:
COLOMBIA,
Combita,
Fundación Lazos de Dignidad,
GRI-del INPEC,
huelga en carceles colombianas,
Presos políticos en Colombia,
Sigue la huelga carcelaría
miércoles, 22 de agosto de 2012
Sigue la huelga carcelaría: COMUNICADO 007: 600 reclusas se suman a jornada de protesta en penitenciaria de Jamundí (Valle)
![]() |
Los presos/as se han enfrentado con la represión durante la huelga. |
COMUNICADO 007
600 RECLUSAS SE SUMAN A JORNADA
DE PROTESTA EN PENITENCIARIA DE JAMUNDÍ (VALLE)
La
Fundación Lazos de Dignidad informa
a la opinion publica, al gobierno colombiano, organizaciones defensoras de los
derechos humanos y medios de comunicacion, que el dia de ayer 21 de agosto de 2012 mas de 600 reclusas en el Establecimiento de Orden Nacional de Jamundi (Valle)
se sumaron a la Jornada Nacional de Protesta Carcelaria en exigencia de la instalación
de la Mesa Nacional de Concertacion y la
declaratoria de Emergencia Carcelaria.
Mediante
comunicado publico las reclusas piden que se de un debate de la crisis
carcelaria teniendo en cuenta la perspectiva de genero y frente a ello se
solucione la problemática que las afecta.
Denuncian
las reclusas que han padecido amenazas
de ser sancionadas disciplinariamente y quitarles los descuentos de pena
por parte de la direccion del establecimiento, a pesar de que su justa protesta
esta amparada por el artículo 37 de la constitucion nacional.
A
continuacion transcribimos el comunicado de las reclusas y adjuntamos audio
mediante el cual fue puesto en conocimiento de la Fundacion Lazos de Dignidad:
COMUNICADO PÚBLICO
Las
internas de la reclusión de mujeres de Jamundí
informamos que desde el día 21 de
agosto iniciamos una JORNADA DE DESOBEDIENCIA PACIFICA
INDEFINIDA, sumándose así a las protestas que se vienen adelantando en casi
30 establecimientos carcelarios del
país, hasta tanto se declare una
emergencia carcelaria y humanitaria y se
conforme LAMESA DE CONCERTACION con representantes del gobierno y de los
prisioneros, para darle una salida
estructural a la problemática. Hacemos parte del movimiento nacional carcelario
y como tal exigimos un capítulo
especial, donde tenga en cuenta nuestras
condiciones particulares de género, estableciendo una discriminación positiva hacia las mujeres,
donde se tengan en cuenta nuestras diferencias biológicas y socioculturales,
la inequidad e injusticia social afecta en mayor medida a las mujeres, tenemos menor nivel de
escolaridad y conocemos menos las leyes que los
hombres.
La
cultura machista se agudiza en prisión,
con actividades sexistas trabajos peor remunerados y mecánicos, nulas
posibilidades de educación superior y oficios que posibiliten defenderse
dignamente en el mercado laboral. La
prisión afecta en mayor medida a las mujeres al verse separada de sus hijos y
sus familias; la arquitectura y las
normas de control de los nuevos ERON, es
excesiva para las mujeres, caracterizadas por menor agresividad y violencia; en
esta prisión nos prohíben incluso el porte de espejos y cortaúñas, rechazamos el abuso de la detención preventiva y la inoperancia de la ley 750 que
supuestamente ampara las madres cabeza
de familia. La solución a la crisis
penitenciaria no es la construcción de más elefantes blancos como el ERON de
Jamundí, sino una mayor inversión y justicia social, implementando mecanismos
de control social alternativos a la prisión, más económicos y efectivos.
Hacemos un llamado a las ONG de mujeres y
derechos humanos para que nos asesoren y nos acompañen en la lucha por un
tratamiento penitenciario con
perspectiva de género y por cambios estructurales que eliminen la desigualdad y
la injusticia social.
INTERNAS DE LA RECLUSION DE MUJERES JAMUNDI
AGOSTO DE 2012.
lunes, 20 de agosto de 2012
VIDEO: Las razones de la movilización nacional penitenciaria en Colombia: Por el respeto a los DDHH, basta de hacinamiento y tortura
por Rpasur
Martes, 21 de Agosto de 2012 01:42
La
crisis humanitaria en las cárceles colombianas alcanza cimas
aberrantes, ésta deriva del uso del aparato judicial como arma de
guerra, el hacinamiento correlativo, los montajes judiciales, la
existencia de presos políticos, la tortura, etc... Los presos entablan
huelga por sus derechos humanos
rpaSUR
traspasó los muros de las cárceles colombianas y obtuvo una entrevista
con un representante de los reclusos quien detalladamente nos explica
las razones de la Jornada Nacional de Huelga que lleva ya varios días y
se sigue consolidando; el propósito de dicha movilización es conseguir
una interlocución de alto nivel con los estamentos del estado y entablar
una mesa de trabajo nacional para que por medio de ella se defiendan
los derechos vitales de los internos ademas de intentar hacer viable la
visita de una comisión de verificación internacional a los centros
penitenciarios, dada la gravísima crisis humanitaria. La crisis
humanitaria en las cárceles colombianas alcanza cimas aberrantes, ésta
deriva del uso del aparato judicial como arma de guerra, el hacinamiento
correlativo, los montajes judiciales, la existencia de al menos 9500
presos políticos, la negación de subrrogados penales, la negación de
medicina como forma de tortura que conlleva muerte, la tortura, la
existencia de decenas de miles de presos en calidad de sindicados
durante años, la no clasificación de internos en violación al DIH,
etc...
VIDEO rpaSUR entrevistó a interno que explica las razones de la movilización nacional penitenciaria: http://www.
wAA9c591rms&;feature=player_
Más información sobre la situación carcelaria en Colombia, la existencia de miles de presos políticos, la tortura, etc, en: www.traspasalosmuros.net
Y recomendamos la siguiente investigación:
El dossier Colombia y sus miles de presos políticos silenciados abarca
el contexto de intereses económicos y la represión política
correlativa, los montajes judiciales, las condiciones de tortura a las
que son sometidos los presos políticos, la invisibilización del drama y
lo que su existencia pone de manifiesto. Cada parte ahonda en una
temática, constituyendo a la vez un texto autónomo, y un capítulo del
Dossier. Las partes ya publicadas del Dossier que consta de 6 partes en
su totalidad, son:
Parte I del
Dossier: Colombia y sus miles de presos políticos silenciados * Por
Azalea Robles La cantidad alarmante de presos políticos pone de
manifiesto una situación gravísima de represión contra el pensamiento...
Parte II Despojo, empobrecimiento y muerte para beneficio multinacional; la voz disidente es eliminada
Parte II del
Dossier: Colombia y sus miles de presos políticos silenciados * Por
Azalea Robles Es en el contexto de articulación entre el enriquecimiento
de unos pocos y la represión contra las mayorías...
Parte III del
Dossier: Colombia y sus miles de presos políticos silenciados *Por
Azalea Robles “Suenan las preguntas, chasquidos en los tímpanos
oficiales. Se recuerdan los nombres...
Parte IV del
Dossier: Colombia y sus miles de presos políticos silenciados *Por
Azalea Robles Hay una utilización sistemática del aparato judicial y del
sistema penitenciario como arma de guerra contra amplios sectores de la
sociedad....
Parte V: Tortura en cárceles colombianas: sistematismo e impunidad revelan una lógica de estado
Parte V del
Dossier: Colombia y sus miles de presos políticos silenciados * Por
Azalea Robles “Presos políticos lisiados, paralíticos, ciegos o enfermos
son sometidos a la tortura diaria al ser situados en medio...
VIDEO RELACIONADO
http://youtu.be/wAA9c591rms
Huelga en las cárceles: En riesgo la vida de Alba Libia Esquivel, prisionera política en huelga de hambre
ACCIÓN URGENTE
EN RIESGO LA VIDA DE ALBA LIBIA ESQUIVEL, PRISIONERA
POLÍTICA EN HUELGA DE HAMBRE
La Fundación
Lazos de Dignidad emite ACCIÓN URGENTE
ante las autoridades nacionales e internacionales encargadas de velar por el
respeto de los derechos humanos y ante el gobierno colombiano, en beneficio de la
prisionera política ALBA LIBIA ESQUIVEL,
recluida en el Pabellón A del Complejo Penitenciario de Ibagué-Tolima (COIBA
Picaleña), declarada en Huelga de Hambre
desde hace mas de 288 horas en marco
de la Jornada Nacional de Protesta Carcelaria.
HECHOS
1. Desde el 8 de agosto de 2012, en el COIBA Picaleña, se declararon
en Huelga de Hambre 34 Prisioneras, en marco de la Jornada
Nacional de Protesta Carcelaria, entre quienes se encuentra ALBA LIBIA ESQUIVEL.
2. El 14 de agosto de 2012, debido a las amenazas de sanciones
disciplinarias varias prisioneras iniciaron el levantamiento de la acción de
protesta, manteniéndose en Huelga de Hambre
a la fecha la prisionera política
ALBA LIBIA ESQUIVEL, vocera de las
prisioneras en COIBA Picaleña, en exigencia
de la instalación de la MESA
NACIONAL DE CONCERTACIÓN CARCELARIA. A pesar que la FLD solicito públicamente
al Comité Internacional de la Cruz Roja ofrecer atención medica en aplicación del principio Fundamental de Humanidad la
prisionera no ha sido atendida.
3. El día de hoy,
20 de agosto de 2012, la FLD tuvo conocimiento que ALBA LIBIA ESQUIVEL, luego de cumplir 12 días en huelga de hambre, se encuentra en precarias condiciones
de salud, padeciendo insomnio, deshidratación,
mareos, desmayos y debilidad corporal, situación que la tiene postrada en
cama, mientras por ordenes de la directora la guardia la ha obligado a caminar largos trayectos, incrementando su
debilidad, al tiempo que no le suministran el trato medico que requieren los
pacientes en huelga de hambre, como el suministro de suero, toma de tensión, valoración
de signos viales contantes, no sometimiento a esfuerzos, entre otros.
ALERTAMOS QUE:
La prisionera política ALBA
LIBIA ESQUIVEL ha manifestado que no levantará la huelga de hambre hasta
tanto el Estado Colombiano ceda ante la petición de instalar la MESA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CARCELARIA,
hecho que tiene a la población reclusa de 21 cárceles y penitenciarías en Jornada
Nacional de Protesta Carcelaria.
Teniendo en
cuenta la postura del Estado de ignorar
la justa protesta que adelanta la población reclusa y las acciones represivas
por parte de la dirección del COIBA Picaleña, consistentes estas últimas en
omitir su deber de prestar atención medica y obligar a hacer esfuerzos físicos a
la huelguista a pesar de su grave estado de salud, ALERTAMOS que ALBA LIBIA
ESQUIVEL está en peligro de muerte, por lo que RESPONSABILIZAMOS AL ESTADO COLOMBIANO por las violaciones que se
comentan contra sus derechos fundamentales a la vida e integridad física.
PETICIONES
1. Que con carácter urgente
el INPEC traslade a la prisionera ALBA
LIBIA ESQUIVEL a la Unidad Medica Especial del COIBA Picaleña, a fin de que
se le suministre la atención médica adecuada y se prevenga la violación al
derecho a la vida de la huelguista.
2. Que el Gobierno Nacional con carácter urgente
y en cumplimiento del artículo 23 de la constitución nacional instale la MESA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CARCELARIA solicitada
por la población reclusa desde el 2 de agosto de 2012 mediante la Jornada
Nacional de Protesta Carcelaria y mediante derecho fundamental de petición radicado
por la FLD ante el Ministerio de Justicia y la Dirección General del INPEC.
3. Que la Fiscalía General de la Nación abra
investigación penal contra
los funcionarios públicos que han incumplido la
obligación impuesta por la Corte Constitucional en su sentencia T-153 de 1998,
consistentes en superar el estado de cosas inconstitucional en las cárceles colombianas,
de acuerdo a lo previsto en el artículo 47 de la Ley 1453 de 2011.
4. Que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
intervenga con carácter urgente y decrete medidas
cautelares de protección de los
derechos a la vida y la dignidad humana de ALBA
LIBIA ESQUIVEL y la población reclusa declarada en Jornada Nacional de
Protesta Carcelaria desde el 2 de agosto de 2012 en 21 establecimiento de reclusión
colombianos.
5. Que la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de
Naciones Unidas para los Derechos Humanos intervenga con carácter urgente y solicite al Estado Colombiano, representado por el gobierno nacional, aprobar la instalación de la Mesa Nacional de Concertación Carcelaria con participación de los voceros de la población reclusa, a fin de solucionar el estado de cosas inconstitucional en las cárceles y penitenciarias colombianas.
Naciones Unidas para los Derechos Humanos intervenga con carácter urgente y solicite al Estado Colombiano, representado por el gobierno nacional, aprobar la instalación de la Mesa Nacional de Concertación Carcelaria con participación de los voceros de la población reclusa, a fin de solucionar el estado de cosas inconstitucional en las cárceles y penitenciarias colombianas.
Que las
organizaciones solidarias nacionales e internacionales y medios de comunicación
difundan esta acción urgente y emitan sus pronunciamientos de apoyo a nuestras
justas ante las siguientes autoridades:
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
Presidente de la República de Colombia
Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño Bogotá
Fax: (+57 1) 566.20.71
E-mail: fsantos@presidencia.gov.co
Presidente de la República de Colombia
Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño Bogotá
Fax: (+57 1) 566.20.71
E-mail: fsantos@presidencia.
RUTH CORREA
Ministra de Justicia y del Derecho de Colombia
Carrera 9a. No. 14-10 - Bogotá, D.C.
e-mail: ministro@minjusticia.gov.co , reclamos@mij.gov.co
PBX (+57) 444 31 00 Ext. 1820
Ministra de Justicia y del Derecho de Colombia
Carrera 9a. No. 14-10 - Bogotá, D.C.
e-mail: ministro@minjusticia.
PBX (+57) 444 31 00 Ext. 1820
GUSTAVO ADOLFO RICAURTE TAPIA
Director Nacional del INPEC
PBX (57) 2347474 / 2347262/3382316
Calle 26 No. 27-48 - Bogotá, D.C., Colombia
E- mail: direccion@inpec.gov.co,reclamos@inpec.gov.co
Director Nacional del INPEC
PBX (57) 2347474 / 2347262/3382316
Calle 26 No. 27-48 - Bogotá, D.C., Colombia
E- mail: direccion@inpec.gov.co,
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DDHH
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
1889 F Street NW
Washington, DC, 20006
Estados Unidos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
1889 F Street NW
Washington, DC, 20006
Estados Unidos
OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE
NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Calle 114 No. 9-45 Torre B Oficina 1101.
Edificio Teleport Bussines Park Bogotá, D.C.
Teléfono PBX (57-1) 629 3636 Fax (57-1) 629 3637
E-mail: oacnudh@hchr.org.co
NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Calle 114 No. 9-45 Torre B Oficina 1101.
Edificio Teleport Bussines Park Bogotá, D.C.
Teléfono PBX (57-1) 629 3636 Fax (57-1) 629 3637
E-mail: oacnudh@hchr.org.co
Con copia a:
ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO
Procurador General de la Nación
Fax: (+571) 3429723 - 2847949 Fax: (+571) 3429723
Carrera 5 #. 15-80 - Bogotá, D.C., Colombia
E-mail: cap@procuraduria.gov.co ,
quejas@procuraduria.gov.co; webmaster@procuraduria.gov.co
Procurador General de la Nación
Fax: (+571) 3429723 - 2847949 Fax: (+571) 3429723
Carrera 5 #. 15-80 - Bogotá, D.C., Colombia
E-mail: cap@procuraduria.gov.
WOLMAR ANTONIO PÉREZ ORTIZ
Defensor Nacional del Pueblo
Fax: (+571) 640.04.91
Calle 55 # 10-32, Bogotá.
E-mail: secretaria_privada@hotmail.com; agenda@agenda.gov.co
Defensor Nacional del Pueblo
Fax: (+571) 640.04.91
Calle 55 # 10-32, Bogotá.
E-mail: secretaria_privada@hotmail.com
LINDSEY L. ROTHENBERG
Comité de Seguimiento del TLC Colombia – Estados Unidos
Labor Officer • Political Section • U.S. Embassy Bogotá
RothenbergLL@state.gov
Comité de Seguimiento del TLC Colombia – Estados Unidos
Labor Officer • Political Section • U.S. Embassy Bogotá
RothenbergLL@state.gov
Colombia, Agosto 20
de 2012.
sábado, 18 de agosto de 2012
De Joaquín Pérez Becerra A Julián Assange
De Joaquín Pérez Becerra A Julián Assange
Por Yuri Valecillo

Tribuna
Popular TP - OPINION.- Con el asilo concedido a Julián Assange
el gobierno de Ecuador abre una puerta al derecho de asilo, tantas veces
olvidado por decenas de gobiernos inclusive por el nuestro. Acaso se nos olvida
el caso del Periodista Sueco. Joaquín Pérez Becerra entregado, deportado y
además que a quienes nos atrevimos a defenderlo se nos acuso desde las mas alta
instancias del gobierno de todo lo imaginable.
Ahora salimos al ataque desde el ALBA a defender la posición que
dignamente asume el gobierno de Ecuador, cuando al nuestro le temblaron las
piernas para defender un perseguido político Las preguntas surgen para los que
no tenemos memoria de teflón ( ese material que garantiza las cosas no se
pegan) y claro la respuesta es simple .qué bueno que Becerra no se asilo en nuestra
Embajada en Londres y es que en los considerandos estarían esas palabras
geniales de algunos personeros de nuestro gobierno donde acusan al director de
una pequeña agencia de noticias de "terrorista" ¿de qué no estaríamos
acusando a Assange?
La posición de nuestro gobierno en el caso Becerra fue un Fast
Track de la solución policial, La palabra calló nuevamente por disciplina, el
Habeas Corpus cayó en oídos sordos y a los que se atrevieron a denunciar tamaña
injusticia se les acusó, se les intimidó.
LOS AMIGOS MUCHOS EMPLEADOS públicos
salieron a defender a frágil y flatulento comportamiento diplomático y político
de nuestro gobierno. Por aquí en mis correo sigo teniendo algunos comentarios
que van desde " no lleves agua al molino ajeno, no le hagas el juego al
enemigo, es una orden y se obedece" y por ese camino son decenas y
decenas, pero ninguna con alguna carga de razón, de humanidad, de dignidad
republicana.
Hoy leo muchos de los que escribieron defendiendo la deportación
de Becerra, la prisión y secuestro de Julián Conrado y defendiendo la valiente
acción y posición del presidente Correa. Ante estos hechos ¿dónde queda nuestra
credibilidad?.
La realidad es que al gobierno de Ecuador le sobró la habilidad,
el coraje y la decisión para defender a un inocente a una víctima de los
poderes y del poder, Ecuador se atrevió a defender a un perseguido, no lo
entregó a las fauces del imperio y en ese punto está el detalle. En Venezuela
si el sujeto hubiera pedido asilo que pudo haber pasado, lo acusaría nuestro
gobierno de terrorista. Leo a nuestro canciller exigiéndole a Gran Bretaña que
"respete el derecho internacional" acaso nuestra memoria es tan
frágil con qué cara reclamamos el respeto, cuando nosotros, nuestro gobierno
entregó esposado, injuriado y vejado al periodista Becerra si dimos argumentos
para su encierro , si lo deportamos sin discutir, sin analizar, si le hicimos
el juego sucio al gobierno de Colombia.
CON CUÁL CARA PODEMOS EMITIR la palabra
respeto al derecho internacional, defensa de un periodista si nosotros
entregamos uno, lo acusamos y lo entregamos a un gobierno que viola el derecho
internacional, los derechos humanos, invade naciones y amenaza a otras.
Ecuador nos está dando una clase de dignidad republicana, una
cátedra de defensa de los principios éticos y morales que mantienen el tejido
social de una nación. Le confieso que me sentí muy bien cuando Correa le otorgó
el asilo al periodista Assange y claro nuestro antecedente era triste, casi
imagine a Assange esposado, encadenado, acusado y con comentarios perversos en
su contra emitidos desde algún ministerio. El caso Becerra no es solo una
mancha en nuestra historia diplomática, es una sombra que todavía nos
persigue.. Entregamos a un inocente a un gobierno criminal. El gobierno de
Ecuador nos esta dando una clase de lo que la soberanía y esta vez con
mayúsculas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)