[Colombia] "Aplaudimos instalación de
mesa sobre prisioneros políticos y anhelamos la inclusión de las propuestas del
MNC" Destacado
por
Movimiento Nacional Carcelario
Saludo del
Movimiento Nacional Carcelario al Encuentro Pueblos Constuyendo Paz. Invitamos
al pueblo colombiano, organizaciones solidarias y medios comunicación, a
acompañarnos en esta justas peticiones por la dignidad... Libertad para los
9.500 presos políticos, cese de la Tortura, subrrogados,etc..
Movimiento
Nacional Carcelario al Encuentro Pueblos Constuyendo Paz: "Aplaudimos
instalación de mesa sobre prisioneros políticos y anhelamos la inclusión de las
propuestas del MNC"
Saludo del
Movimiento Nacional Carcelario al Encuentro Pueblos Constuyendo Paz (5
diciembre 2012)
Prisioneros
y prisioneras que confluimos en el Movimiento Nacional Carcelario (MNC)
saludamos el Encuentro Internacional Pueblos Construyendo Paz. Aplaudimos que
en el mismo se haya instalado una mesa sobre prisioneros políticos y anhelamos
la inclusión participativa y amplia de las propuestas que venimos abanderando
desde hace muchos años y que hoy se concretran en el MNC.
Desde el 2
de agosto del año en curso en 21 cárceles y penitenciarias desarrollamos la
JORNADA NACIONAL DE PROTESTA PACÍFICA CARCELARIA en exigencia de la instalación
de una MESA NACIONAL DE CONCERTACIÓN en la que participemos los voceros de la
población reclusa. Porque somos sometidos a condiciones degradantes de reclusión
y se violan sistemáticamente nuestros derechos humanos, somos tratados como
cosas y permanentemente padecemos el abuso de poder por parte del Estado.
Padecemos
negligencia médica que en muchos casos degrada nuestra condición humana como
sucedió con nuestro companero JOSE DINAEL LAMPREA a quien se le condenó a la
pena de muerte de facto en el EPC La Picota, padeciendo graves tumores que
evolucionaron en un cáncer de huesos.
Somos
alejados de nuestras familias de manera arbitraria bajo la figura de
"traslado discrecional" ordenado por el director del INPEC,
ocasionándonos daños psicológicos y ruptura del núcleo familiar. Puesto que la
mayoría de los reclusos somos parte del sector empobrecido en el país y que
nuestras familias limitan sus visitas ante la ausencia de dinero, que llega al
punto de ocasionar el olvido del recluso por parte de la familia, situación que
ha causado el suicidio de varios reclusos, como sucedió el 1 de septiembre de
2011 con JHON JAIRO GARRIDO BARRIOS en la Penitenciaría la Tramacúa en
Valledupar, a quien el INPEC le negó el traslado por cercanía familiar.
Alertamos
que si bien en Colombia está proscrita la privación de la libertad por deuda o
causas económicas, en la práctica a la población reclusa se nos somete a esta
privación, puesto que se nos condiciona la libertad al pago de las multas o
cauciones que van desde 50 hasta más de los 500 smlmv, sin tener en cuenta
nuestras condiciones de pobreza.
La sobre
población carcelaria o también llamada hacinamiento no es un hecho novedoso,
encontrándose hoy al 47% a nivel nacional, y debido a la política de castigo
consistente en la concentración de reclusos considerados como
"problemáticos" en los nuevos centros penitenciarios construidos bajo
la influencia del buró federal de prisiones de los Estados Unidos, en algunos
penales este hacinamiento asciende al 400%.
El
gobierno colombiano limita el problema carcelario al hacinamiento, proponiendo
como solución la construcción de más centros de reclusión, en vez de: tomar
medidas frente a la erradicación del abuso de la medida de detención
preventiva, otorgar subrogados penales y beneficios administrativos, construir
una política criminal preventiva mas no represiva, derogando leyes que aumentan
penas y creando nuevos delitos por situaciones sociales que deben resolverse
sin el uso del control punitivo, y liberando los miles de prisioneros políticos
en el país producto del conflicto social y armado.
Exhortamos
a que la mesa sobre prisioneros políticos, incluya en sus concluciones las
siguientes propuestas:
1.
Solicitar al estado colombiano la instalación de la MESA NACIONAL DE
CONCERTACIÓN en la que participemos todos los prisioneros politicos (de guerra,
de conciencia y víctimas de montajes judiciales) y los voceros de los presos
sociales que confluimos en el MNC.
2. Regionalización de los prisioneros mediante el acercamiento familiar.
3. Rebaja del 20% de la pena, otorgamiento de subrogados penales y beneficios administrativos.
4. Solución a los problemas de salud, salubridad y hacinamiento.
5. No a la extradición.
2. Regionalización de los prisioneros mediante el acercamiento familiar.
3. Rebaja del 20% de la pena, otorgamiento de subrogados penales y beneficios administrativos.
4. Solución a los problemas de salud, salubridad y hacinamiento.
5. No a la extradición.
Invitamos
al pueblo colombiano y todas las personas y organizaciones solidarias,
defensoras de derechos humanos y medios comunicación, a acompañarnos en esta
justas peticiones por la dignidad de la población reclusa colombiana que
también es pueblo oprimido.
La lucha
social no es un delito es un paso hacia la libertad.
Exigimos
trato digno para la poblacion reclusa en Colombia.
TULIO MURILLO
AVILA
Prisionero de Guerra de las FARC EP
VOCERO NACIONAL
MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO
Prisionero de Guerra de las FARC EP
VOCERO NACIONAL
MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO
http://www.traspasalosmuros.net/node/1048
No hay comentarios:
Publicar un comentario