 |
Ocho años de cárcel fue la sentencia a Joaquín Pérez, nacido en Colombia pero exiliado desde el 1993 y solo pisó la tierra colombiana en 1995, invitado por la UP y Aida Avella, presidenta nacional de la UP en esa época, para dar su homenaje a los caidos en la lucha para una nueva Colombia. |
Joaquín Pérez Becerra: Una condena efectiva pero “cibernética”
Por Dick Emanuelsson e Ingrid Storgen, ANNCOL
En la primera entrevista otorgada a un medio después
de la sentencia de ocho años de cárcel, el director de la Agencia de Noticias Nueva
Colombia, Joaquín Pérez, habla y analiza el caso, el juicio y la sentencia en
su contra.
– La Fiscalía no
probó y el juez me condenó sin una sola prueba. El juez violó el debido proceso
del derecho a la defensa y los derechos fundamentales a la presunción de
inocencia, libertad de expresión y todos mis derechos a la dignidad humana que
son fundamentales. En conclusión, estamos frente a un fallo político.
Ese es el resumen
central de Joaquín Pérez en la siguiente entrevista a ANNCOL, comentando la
sentencia.
– Soy inocente de
los cargos. La Fiscalía no logró probar nada y él (el juez) me condenó sin
pruebas convincentes.
Dice el compañero
que en la práctica el juez lo condenó con la información que el investigador Jaime Lizarazo
Pidiachi bajó de Internet.
– Nunca se presentaron documentos que demostraran que
yo tendría contacto directo o indirecto con las FARC. Nunca demostraron que yo
me haya reunido alguna vez con Raúl Reyes o Iván Márquez (comandantes del
Secretariado de las FARC). El mismo investigador dijo que no sabía si me había
reunido o no con ellos. Nunca demostraron hechos circunstanciales, es decir,
que en tal época, en tal lugar, haya habido un acuerdo de voluntades para
fortalecer la organización armada de las FARC, etcétera. No me identificaron
como partícipe de la Comisión Internacional de las FARC, solo hubo suposiciones
y especulaciones mentirosas, continuó hablando Joaquín sobre la labor de la
fiscalía y la sentencia.
RESULTA TRAGICÓMICO QUE EN esta época cargada de avances tecnológicos, la “justicia”
deba apelar a archivos googleando páginas en las que se apoyarán, luego, para
condenar a una persona.
Y lo peor es que
existen jueces capaces de bajar el martillo acusador aún sabiendo que las
únicas pruebas que se encontraron contra un luchador popular, están basadas en
esa herramienta fantástica que suele convertirse en obscena cuando de “justicia”
se trata.
Joaquín Pérez
Becerra se encuentra en prisión y atravesó un juicio lleno de irregularidades.
Tantas como las que se produjeron cuando su detención en Venezuela, lugar desde
el que partiría de manera forzada e inmediatamente, entre gallos y madrugadas,
rumbo a la patria que lo viera nacer, para luego, con los años, expulsarlo tal
como ha hecho con miles de otros luchadores y luchadoras.
 |
Rodolfo Ríos |
Rodolfo Ríos, el
abogado de Joaquín Pérez, fue negado a tomar parte de las evidencias que este
lunes se examinarán en el Juzgado de Bogotá para tomar la decisión sobre la
apelación que la defensa ha solicitado hacer contra la sentencia a Joaquín. El
Juzgado no quiso prestar las evidencias con el argumento que el juez es quien
autoriza eso. Y él estaba ausente.
– Yo no tengo porque
probar mi inocencia. Ellos tienen que probar mi culpabilidad, y no lo hicieron.
Es un principio universal en todo el mundo. Yo no soy culpable de nada ilícito
o al margen de la ley, en Suecia ni en Europa, inclusive tampoco en Colombia,
jamás he cometido delitos.
– Porque yo, desde 1995, no he estado en Colombia. La última vez que pisé
tierra colombiana fue ese año, cuando fui invitado por la Unión Patriótica (UP)
para conmemorar el 10º aniversario de la Unión Patriótica y del genocidio
contra mis compañeros de la UP. Fue un evento en Plaza Bolívar dirigido por Aída
Abella, presidenta nacional de la UP. Allí di un discurso desde la grada de la
Catedral, en la Plaza Bolívar.
 |
Aida Avella, presidenta nacional de la Unión Patriótica que invitó a Joaquín Pérez para el homenaje en Plaza Bolívar 1995. En mayo, el año siguiente, fue objetivo militar por un "Roquetazo" cuando se dirigía al Concejo de Bogota. Hoy vive, como vivía Joaquín, como exiliada en Suiza. El Terrrorismo de Estado cobra sus víctimas. |
DICE QUE EN SUECIA, país que lo aceptó como ciudadano luego de su persecución, es un
asalariado, no posee pertinencias de ningún tipo.
– Yo tengo mi
salario como cualquier persona tiene en Suecia, vivo con mi familia pero no
tengo fortunas, ni villa (mansión). Lo que es innegable es que he desarrollado
mi actividad sobre el tema de solidaridad con Colombia. Y ahí está la página de
ANNCOL denunciando lo que ocurre en esa tierra. No hay país en el mundo en el
que puedan decir que cometí algún tipo de delito.
Para efectivizar
su condena, la fiscalía, llena de
irregularidades, contradicciones e inconsistencia, si bien no pudo alcanzar
ninguna prueba condenatoria, utilizó hasta los favores de informantes, que como
es fácil imaginar, abrieron su bocaza de la que solo salieron mentiras.
Por ejemplo, un
hombre despechado aseguró conocer a Joaco desde su participación en la JUCO. No
obstante careció de pruebas que lo demuestren y justamente no pudo, por ser esa,
una mentira atroz ya que el compañero actuó, mientras vivía en Colombia, dentro
de las filas del Partido Comunista y no dentro de la estructura de la Juventud
Comunista (JUCO).
JOACO CONOCIÓ EN ESTOCOLMO a ese “sapo” contratado como elemento acusatorio, pero
jamás intercambió una palabra con él por encontrarlo una persona por demás
repugnante.
– El sapo de
Estocolmo decía que me había encontrado en Caquetá (departamento en el sur de
Colombia). Pero yo nunca he estado en allí. Dijo que yo lo había reclutado en
una sede de la JUCO (Juventud Comunista). Yo nunca pertenecí a la JUCO, yo
ingresé directamente al Partido (Comunista Colombiano, PCC). Dijo que me había
llamado a Estocolmo y por órdenes de Romaña (comandante de las FARC que no
tiene nada que ver con relaciones internacionales de las FARC, nota del
redactor), decía; ¡“llama a Roberto
Gutiérrez (el supuesto alias de Joaquín Pérez), él es enlace (de las FARC) en
Europa”! Y dijo que me había llamado.
– Eso es falso, yo nunca hablé con ese tipo. Yo lo
conocí en Estocolmo en un evento del Partido de Izquierda (Vänsterpartiet, ex
partido comunista sueco al cual pertenece Joaquín) y me pareció repugnante. Nunca
volví a tener contacto con él. Es un mentiroso, preparado por el señor Lizarazo
Pidiachi, que es un investigador de la Fiscalía que fue a Estocolmo a tratar de
inducir para que hablara contra mí.
SEGÚN JOACO, el “Sapo
de Estocolmo” hace parte de una red de informantes en Europa que tienen
la tarea de perseguir y hacer inteligencia contra los exiliados del PCC, UP y
los otros movimientos y partidos opositores colombianos, víctimas del terrorismo
de Estado que se ejecuta en esa tierra.
– Yo, Joaquín
Pérez, lo voy a denunciar ante el gobierno sueco por injuria, calumnia y
falsedad.
Joaco, dada la
tremenda situación de injusticia que padece, asegura con la firmeza de quien
sabe que no es por medio de la mentira que se pueda condenar a nadie, exclama:
– Denunciaré al
estado colombiano como difamador, apoyado en falsos testimonios violando todos
los principios, lo que es algo gravísimo, ya que hasta ha logrado convencer al
juez para la resolución final.
Y hay testigos de
todo lo que han hecho para alcanzar el convencimiento, agregó. La denuncia se
hará ante el estado sueco por calumnia, difamación y falta a la verdad. La
denuncia abarcará al conjunto del estado colombiano por apelar a ese tipo de
personas como herramientas fortalecedoras de la mentira y la difamación.
 |
Jaime Caicedo, Gloria Inez Ramírez, Nixon Padilla y Carlos Lozano en el congreso de la JUCO en noviembre de 2002. Con excepción de Nixon Padilla, los tres altos dirigentes del Partido que son de la misma generación de Joaquín Pérez. Pueden desmentir fácilmente la declaración del "Sapo de Estocolmo" en el sentido que Joaquín era en la primera mitad de los 80´ miembro de la JUCO y que en la sede de la JUCO en Caquetá reclutó al sapo. |
EN ESTOS DÍAS CAPTURARON en Venezuela al
narcotraficante colombiano ´Loco´ Barrera. Barrera no fue extraditado a
Colombia, con la urgencia con que se extraditó a Joaquín (72 horas luego de su
captura) y que ya lleva 17 meses en la cárcel siendo además sentenciado a ocho
años de prisión en un montaje descomunal.
– Soy marxista, leninista y bolivariano, estas
coincidencias con las Farc no me hacen miembro de esta organización insurgente.
Para mi la guerrilla de las Farc actúa como un contradictor político serio con
propuestas posibles para solucionar el conflicto interno, esta apreciación no
me hace automáticamente militante de ella. Hoy el gobierno enfrenta unos
acercamientos con Farc, escenario civilizado que aplaudo con entusiasmo.
Desde la
redacción de ANNCOL, juramos seguir en la tarea de enfrentar la injusticia a
través de intensificar el trabajo y fortalecer la misma agencia de la cual
Joaco fue el cofundador.
Más sobre el tema:
Condenado Joaquín Pérez Becerra a
8 años de cárcel
Una condena contra la libertad de expresión
Tomado de Prensa
Rural / Joaquín Pérez Becerra fue condenado por el juez séptimo penal del
circuito de Bogotá por “incurrir en el delito de concierto para delinquir
agravado”, el mismo juez lo absolvió por el delito de financiación del
terrorismo. Leer
más.
JOACO y ASSANGE, dos
casos, dos encierros
“Tanto el caso del australiano Julián
Assange, redactor de WikiLeaks, como el del ciudadano sueco Joaquín Becerra,
redactor de ANNCOL, tienen que ver con la libertad de expresión. En ambos está
de por medio el manejo viciado de una alerta roja de Interpol, y en ambos
también se sientan claros precedentes que atentan contra todos los que intenten
divulgar información que cuestione los intereses de las grandes potencias
occidentales”, escribe el periodista Jorge Capelán en una crónica para ANNCOL. Leer más.
“La
absurda condena de Joaquín Pérez”, director de ANNCOL
Así
caracteriza el abogado, Rodolfo Ríos, la sentencia en contra del director de la
Agencia de Noticias Nueva Colombia, Joaquín Pérez Becerra. Leer
más.
Condenado
el director de ANNCOL
Joaquín Pérez Becerra y el pueblo, víctimas
del terrorismo de estado colombiano y de EEUU. Por el abogado Doctor Athemay
Sterling Acosta. Leer más.
“La plata fantasma
de las FARC”
Sigue el juicio
contra Joaquín Pérez Becerra. Declara el diputado sueco Jens Holm
BOGOTA / 2012-08-23
/ La mística que ha creado la propaganda
gubernamental de ANNCOL, está cayendo a pedazos en cada testimonio que la
defensa presenta. El actual diputado sueco Jens Holm, ex integrante del consejo
de redacción de ANNCOL, también desinfló las acusaciones de la fiscalía, esta
tarde en una videoconferencia desde la Embajada colombiana en Estocolmo. LEER MÁS.
1. Juicio contra Joaquín Pérez Becerra, director de
ANNCOL (1)
La Fiscal y la foto “culposa”
de Dick Emanuelsson
“Ahora entiendo muy bien y por vivencia
propia, la facilidad que tienen para convertirnos en víctimas, pasando a ser
–nosotros- los nuevos Falsos Positivos Judiciales”, dice el subdirector de
ANNCOL, Dick Emanuelsson. El martes pasado declaró en calidad de testigo y
cofundador de la Agencia de Noticias Nueva Colombia. LEER MÁS.
Juicio contra
Joaquín Pérez Becerra, director de ANNCOL (2-3)
2. Publicar los
partes de guerra ¿no es parte de la realidad colombiana que hay que informar?
¿Y que hace El Tiempo?
Juicio contra
Joaquín Pérez Becerra, director de ANNCOL (3-3)
3. Declaraciones
contradictorias y vagas de un desertor de las FARC
LEER MÁS.
4. Joaquín Pérez
Becerra encarna el “delito de opinión” en Colombia
En Un comunicado de prensa, el Comité por la
Libertad de Joaquín Pérez Becerra exige la inmediata libertad de Joaquín,
argumentando que es un exiliado político colombiano, con más de dieciocho años
en Suecia, como miembro de la Unión Patriótica (U.P.), vivió en Suecia, país
que tuvo a bien darle el status de refugiado hasta que él optó por la
ciudadanía sueca y renunció a la ciudadanía colombiano. Vale decir, Joaquín al
momento de su captura era y es un ciudadano sueco. LEER MÁS.
De Joaquín Pérez
Becerra A Julián Assange
Tribuna Popular TP - OPINION.- Con el
asilo concedido a Julián Assange el gobierno de Ecuador abre una puerta al
derecho de asilo, tantas veces olvidado por decenas de gobiernos inclusive por
el nuestro. Acaso se nos olvida el caso del periodista sueco. Joaquín Pérez
Becerra entregado, deportado y además que a quienes nos atrevimos a defenderlo
se nos acuso desde las mas alta instancias del gobierno de todo lo imaginable,
escribe el columnista venezolano Yuri Valecillo. LEER MÁS.
¡Denunciar y
desmontar la farsa de juicio contra Joaquín!
Pronunciamiento del Comité por la
Libertad de Joaquín Pérez Becerra sobre la audiencia ayer jueves en contra
el director de ANNCOL y la declaración del testigo y
diputado sueco Jens Holm. LEER MÁS.