
Muere por negación de asistencia médica otro preso político colombiano, cuando la protesta nacional carcelaria lleva más de 1 mes sin escucha del gobierno Santos
Por FCSPP, Comité de
Solidaridad con los Presos Políticos
Sábado, 08 de Septiembre
de 2012
(...)ante su gravedad, al medio día del jueves, el médico
decidió ordenar que fuera trasladado hacia un centro médico fuera de la prisión
de manera urgente, pero el preso sólo recibió la aplicación intravenosa de 2
dipironas y su retorno al patio 2, lugar en que estaba recluido...
Va más de 1 mes de protesta nacional carcelaria en Colombia,
y el gobierno sigue la negativa de diálogo; provocando además la muerte por
negación de la debida asistencia médica de otro preso político y de un preso
social en menos de una semana.
Muere preso político Alexander Martínez en la cárcel
Bellavista
Escrito por FCSPP
Viernes, 24 de Agosto de 2012 20:28
Hacia la medianoche del jueves, Alexander Martínez Palacio
no soportó más el dolor, sus compañeros lo bjaron al área de sanidad de la
cárcel a la media noche, donde al parecer sufrió un paro cardio-respiratorio,
se llevaron infructuosas maniobras de reanimación y siendo aproximadamente las
2 y 45 de la mañana del viernes, Alexander murió. Desde el 16 de agosto el
Preso Político Alexander, empezó a sentir fuertes dolores de cabeza, a notar
fiebre, que su saliva y su orina presentaban sangre. Ante estos roblemas
Alexander solicitó atención medica al centro de sanidad de la cárcel
bellavista. A pesar de su delicado estado de salud, el INPEC, por medio del
áera de sanidad, sólo le suministró medicamentos para bajar la fiebre, y algo
para el dolor atenuando así los sintomas parcialmante.
El miércoles 22 de agosto, Alexander regresó al centro de
sanidad de Bellavista, para que nuevamente los funcionarios insistieran en
aplicar dipirona; sin embargo, ante la insistencia de sus compañeros de
reclusión, el médico decidió ordenar que se le practicaran unos exámenes.
A las 10 de la mañana del 23 de agosto/2012, llegaron a
Bellavista los resultados del examen que le fue practicado a Alexander, ante su
gravedad, al medio día del mismo jueves, el médico decidió ordenar que fuera
trasladado hacia un centro médico fuera de la prisión de
manera urgente, pero el preso sólo recibió la aplicación intravenosa
de 2 dipironas y su retorno al patio 2, lugar en que estaba recluido.
Hacia la medianoche del jueves, Alexander no soportó más el
dolor, sus compañeros lo bjaron al área de sanidad de la cárcel a la media
noche, donde al parecer sufrió un paro cardio-respiratorio, se llevaron
infructuosas maniobras de reanimación, siendo aproximadamente las 2 y 45 de la
mañana del viernes, Alexander murió.
Alexander tenía 35 años, 4 hijo 26 meses de presidio e una
condena de 51 meses de encierro. Sin embargo la burocracia estatal, la
tercerización de CAPRECOM sobre METROSALUD, la reducción de 34 a 15
funcionarios en el centro de sanidad de Bellavista, las 300 órdenes de remisión
a exámenes médicos represadas en el mismo centro, que la negligencia y la
desidia estatal serían la causa de su muerte.
Alexander nunca supo que algunos han creído que la prisión
se justifica para la protección de los mismos presos ante venganzas privadas,
nunca tuvo en mente que el sufrimiento del encierro y el dolor de su
enfermedad, eran los costos que pagaba por un supuesto diálogo entre el estado
y sus ciudadanos, en que las afirmaciones del primero son reafirmados mediante
la pena, en su caso, hasta la muerte.
Vale anotar que en la cárcel de Bellavista, en los últimos
cuatro años, ya son 50 personas presas las que han muerto. Sin
embargo este año/2012 han muerto 81 personas privadas de libertad en las
cárceles del Estado colombiano bajo la custodia y vigilancia del INPEC.
Porque la muerte tiene que dejar de ser un reflejo del
abandono y la ineptitud estatal para quien ya padece el encierro; porque la
indignidad de los Presos y Presas de Colombia tienen que dejar de ser una
realidad que padecen, porque el diálogo debe convertirse en la ruta para buscar
soluciones a esta situación, alertamos a la sociedad para que no olvide a sus
miembros encerrados en la prisión y a todos los estamentos y sectores sociales,
para que el 24 de septiembre marchemos en una única voz y constituyamos esa
fecha como el día de los Presos y Presas colombianas.
Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos -
Seccional Antioquia
Movimiento Cárceles al Desnudo: http://www.comitedesolidaridad.com/index.php?option=com_content&view=article&id=768:fcspp
2 días antes otro preso había muerto también empujado a la
muerte por NEGACIÓN DE ASISTENCIA MÉDICA en las cárceles de Colombia:
Muere preso en cárcel modelo de Cúcuta
Escrito por FCSPP, Jueves, 23 de Agosto de 2012 13:22
CÁRCEL NAL DE CÚCUTA
El preso Javier Pérez Rodríguez, con TD. 00744, que se
encontraba recluido en el patio 10 de la cárcel Modelo de Cúcuta, norte de
Santander –Colombia, murió el miércoles 22 de agosto/2012 por inasistencia
médica, según lo denunciado por presos de esta cárcel. El señor Javier
Rodríguez desde hacía más de un mes venía solicitando asistencia médica debido
a fuertes dolores y deterioros en su salud. Sin embargo sólo le entregaban
medicamentos para el dolor pero no se le efectuaron exámenes. El preso murió en
el Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta donde se encontraba recluido
hacia una semana.
El diario la Opinión de Cúcuta registró la noticia y resaltó
la denuncia de muerte por negligencia médica efectuada por Marilín García
Meneses, esposa del recluso muerto.
“No nos permitieron, cuando empezó a complicarse su salud,
llevarlo al hospital para atenderlo y salvarle la vida. Me tocó quejarme en la
Procuraduría y el miércoles de la semana pasada lo dejaron salir”, agregó la
esposa del fallecido hombre, quien cumplía una “condena de 2 años y 7 meses por
hurto calificado”.[1]
Vale resaltar que desde hace dos semanas, presos y presas de
las cárceles de Cúcuta se encuentran en acciones pacíficas de desobediencia
carcelaria con el fin de exigir garantías y respeto a sus derechos. Estas
actividades, que se han presesntado en más de 23 cárceles de todo el país, son
coordinadas por el MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO desde donde los presos
también vienen proponiendo soluciones y denunciando la gravísima crisis
carcelaria que hoy vive Colombia.
Algunas de las cosas que solicitan los presos son que les
otorguen rebaja de pena del 20%; que se otorgue libertad condicional a quienes
gocen del beneficio de 72 horas y los que hubiesen cumplido las 2/3 partes de
la pena siendo exonerados de la multa o caución impuesta sin aplicar el
artículo 5 de la ley 890 de 2004 “valoración de la conducta punible”; la
regionalización de los presos ó acercamiento familiar; el otorgamiento de
subrogados y beneficios administrativos; mejoramiento sustancial de la atención
en salud, salubridad y el des-hacinamiento no con la construcción de nuevas
cárceles de castigo sino con una política criminal cuya regla general sea la
libertad del ser humano.
[1] Tomado
de: http://www.laopinion.com.co/noticias/index.php?option=com_content&;task=view&id=402386&Itemid=33http://www.comitedesolidaridad.com/index.php?option=com_content&;view=article&id=762:fcspp&catid=24:denuncias&Itemid=46
Más información sobre presos políticos en Colombia y sobre
la huelga nacional carcelaria, sus exigencias, y sus distintas etapas
en: http://www.traspasalosmuros.net y http://www.comitedesolidaridad.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario